Compresor de archivos: un recurso fundamental para optimizar la gestión de los conjuntos de datos de investigación

La compresión de archivos es fundamental en la gestión de datos de investigación, ya que optimiza su organización y facilita el intercambio. Herramientas gratuitas y de acceso abierto permiten agilizar este proceso y potenciar la visibilidad de los conjuntos de datos.


Compresor para archivos

 

Gestionar datos de investigación conlleva aplicar una metodología estratégica para la organización del material. Esto implica no solamente conocer qué se está compartiendo, sino también cómo se quiere compartir. Organizar los datos de investigación de manera ágil e identificable tiene como beneficio una mejor visibilización y utilización por parte de la comunidad científica.

Al trabajar con grandes volúmenes de datos, la información requiere una preparación para reducir el tamaño, facilitar la transferencia y preservar la estructura del contenido. La compresión de los archivos es una herramienta clave que admite una organización más eficiente de los archivos de los conjuntos de datos.

Herramientas en acceso abierto y gratuitas para comprimir archivos

7-Zip

  • Ideal para datos estructurados en múltiples carpetas.
  • Formatos compatibles: ZIP, TAR, GZ, BZ2, XZ, 7z, entre otros.

PeaZip:

  • Interfaz intuitiva, permite comprimir, dividir, cifrar y verificar integridad.
  • Formatos compatibles: ZIP, TAR, GZ, 7z, ARC, entre otros.

ezyZip:

  • Herramienta online que funciona desde el navegador, no requiere subir archivos al servidor ya que trabaja localmente.
  • Formatos: ZIP, TAR, GZ, 7z.

Archive Extractor Online:

  • Amplio soporte de formatos que permite trabajar desde Drive o Dropbox con archivos ligeros en la nube.

Incorporar estas herramientas en la práctica cotidiana de investigación potencia la visibilidad, accesibilidad y reutilización del conocimiento científico. Al mismo tiempo, la compresión de archivos en los procesos de gestión de datos permite ahorrar tiempo, optimizar recursos y favorecer que los conjuntos de datos puedan compartirse de manera más ágil.

Acceda a más información sobre la gestión de datos de investigación en Herramientas complementarias para la creación de un conjunto de datos