Datos de investigación y publicaciones científicas: una conexión clave para potenciar la investigación

Detrás de cada artículo, libro o capítulo hay datos que lo sostienen. Publicarlos y enlazarlos permite dar cuenta del recorrido completo de la investigación y potenciar su alcance.


Vincular producciones

 

Datos de ensayos clínicos, registros de temperaturas, transcripciones de entrevistas y registros de la producción ganadera son algunas de las tipologías de conjuntos de datos de investigación que se pueden encontrar en la colección del Repositorio de Datos de Investigación del CONICET. Su publicación invita a la comunidad científica a conocer en profundidad los proyectos de investigación financiados por el organismo, el objetivo detrás y la metodología empleada para recolectar los datos crudos que luego son el insumo principal de diferentes tipos de producciones publicadas.

Por tal motivo, hoy en día, las editoriales solicitan a los equipos de investigación, el depósito de los conjuntos de investigación en una plataforma que preserve los datos primarios, siendo el Repositorio de Datos de Investigación del CONICET, el sitio líder a nivel nacional en publicar este recurso.

Enlazar las producciones científicas que ya se encuentran publicadas en el RI CONICET Digital con los conjuntos de datos de investigación propios de ese proyecto es una instancia fundamental, puesto que a la hora de realizar una búsqueda, los usuarios encontrarán ambos recursos. De esa manera, un artículo, un capítulo de un libro o un evento ganan mayor difusión, aumentan su exposición y por consiguiente las posibilidades de ser citado.

El Formulario de Datos de Investigación del Banco de Datos del SIGEVA cuenta con el campo “Producciones y servicios relacionados al conjunto de datos de investigación” que admite la vinculación del conjunto de datos con las producciones científicas a través del DOI o el Handle. Un mismo conjunto de datos puede estar vinculado a más de una producción científica, lo que permite reflejar las múltiples formas en que ha sido utilizado o citado a lo largo del tiempo.De esa manera las obras relacionadas que sean afines al conjunto de datos de investigación estarán visibles para el usuario a través del mismo ítem.

El conjunto de datos Datos Georreferenciados del registro Ingreso de Viajeros Viales a la Provincia de Chubut durante el COVID 19 (zona norte) tiene el capítulo Proceso incorporación del sistema KoboToolbox en el contexto del trabajo comunitario de salud en terreno(Chubut, Argentina) como producción relacionada mientras que Microsatélites y haplotipos descriptos en Cephalorhynchus commersonii vincula el artículo científico Commerson’s dolphin population structure: evidence for female phylopatry and male dispersal con los datos de investigación.

La vinculación entre los conjuntos de datos de investigación y las producciones científicas mejora la visibilidad de la investigación. El Repositorio de Datos de Investigación está indexado por motores de búsqueda académicos, bases de datos y sistemas de gestión de información a nivel nacional e internacional, lo cual incrementa el alcance y la accesibilidad de los contenidos a todos los investigadores/as y el público en general. Asociar ambas producciones facilita no solamente el acceso, sino también la reutilización de los datos para la generación de nuevo conocimiento.

Conozca más en ¿Cómo autoarchivo en el Banco de Datos del SIGEVA?