Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Cáncer de mama y ácidos grasos: adenocarcinoma de mama humano MCF7

Autores: Mazo, Tamara MagaliIcon ; Yennerich, Laura Irene; Pasqualini, María Eugenia
Colaboradores: Ferrero, VictoriaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 03/04/2023
Fecha de recolección: 2022
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Salud

Resumen

El cáncer de mama es el más prevalente y es la segunda causa de mortalidad en mujeres en todo el mundo (WHO, International Agency for Research on Cancer). La etiopatogenia del cáncer implica alteraciones en la carga genética y la influencia de diversos factores ambientales como la dieta (factores epigenéticos), que regulan per se a través de mediadores lipídicos, la iniciación y/o el progreso del proceso tumoral (Khan y col. 2018). Aunque estos fenómenos biológicos están bien establecidos, los mecanismos que los controlan son en su mayor parte desconocidos y en algunos casos controversiales. Ha sido señalado que los factores nutricionales como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) dietarios y sus derivados oxidados producidos durante el metabolismo de los mismos juegan un papel importante en todas las etapas de la oncogénesis (Garay y col. 2021) y en particular los PUFAs, que contienen más de dos dobles uniones entre los carbonos de su cadena. Entre estos se incluyen la serie omega-3 (ω-3) derivado del ácido α-linolénico (ALA, 18:3) y la serie omega-6 (ω-6) derivado del ácido linoleico (LA, 18:2) (Sandrone y col. 2014) que poseen un rol clave en el desarrollo del cáncer de mama (Vara-Messler y col. 2017). Otros estudios han observado que el ácido palmítico (AP) regula la proliferación celular y la respuesta inflamatoria mediante el receptor TLR4 (Palomer y col. 2017, Korbecki y col. 2019). Además, el AP ha sido asociado a un aumento del estrés oxidativo mediante desregulación de las funciones de organelas celulares tales como el retículo endoplasmático y la mitocondria. (Palomer y col. 2017, Gehrmann y col, 2015). Sin embargo, no está claro el efecto de un exceso de AP combinado con PUFAs sobre la progresión tumoral. Teniendo en cuenta que dentro de los ácidos grasos que se consumen con mayor proporción en la dieta occidental se encuentran el AP (Pou y col. 2014, Niclis y col. 2018), nos proponemos estudiar el efecto del AP sobre parámetros de proliferación celular, respuesta inflamatoria, su interacción con los PUFAs y cómo esto puede afectar la regulación de la expresión de proteínas involucradas en la síntesis de ácidos grasos como FASN en un adenocarcinoma de glándula mamaria humana. La identificación de biomarcadores esenciales involucrados en el desarrollo de las distintas etapas del cáncer de mama regulados por factores nutricionales permitirán identificar nuevos blancos terapéuticos que incidan tempranamente en el cáncer de mama. En base a las consideraciones precedentes proponemos como HIPÓTESIS que el tratamiento con AP en células de adenocarcinoma de mama humano MCF7 aumenta la producción de ROS induciendo estrés oxidativo, aumentando la oxidación de PUFAs y alterando la generación de derivados eicosanoides antiinflamatorios lo que conlleva a una mayor proliferación, migración celular y cambios en la expresión de FASN.

Métodos

Modelo experimental in vitro: se utilizará la línea celular de adenocarcinoma de mama MCF7 (humana). Las células van a ser incubadas en medio de cultivo con 5% de suero fetal bovino (SFB), que denominaremos grupo control (M), grupo con Ácido linolénico ω-3 (ALA) en diferentes concentraciones de 10- 200 µM, grupo con Ácido linoleico ω-6 (LA) en diferentes concentraciones de 10- 200 µM, grupo con Ácido palmítico (AP) en diferentes concentraciones de 10- 200 µM, y grupos con diferentes combinaciones que lo denominaremos: grupo combinación 1 (AP/ALA: 1a: 50/50µM; 1b: 100/50µM; 1c: 200/50µM), grupo combinación 2 (AP/LA: 2a:50/50µM; 2b:100/50µM; 2c:200/50µM). Hasta el momento se está realizando la evaluación de viabilidad por el método de Resazurina.
Palabras clave: CÁNCER DE MAMA, MCF 7, ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS, ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/192494
Colecciones
Datos de Investigación(INICSA)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Citación
Mazo, Tamara Magali; Yennerich, Laura Irene; Pasqualini, María Eugenia; (2023): Cáncer de mama y ácidos grasos: adenocarcinoma de mama humano MCF7. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/192494
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
VIABILIDAD_.xlsx
  Más
136.7Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES