Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.available
2023-04-27T18:12:46Z
dc.identifier.citation
Monaco, Nina María; Bartos, Mariana; Dominguez, Sergio Ariel; Gallegos, Cristina Eugenia; Bras, Cristina Liliana; Gumilar, Fernanda Andrea; (2023): Experimentos neuroconductuales y neuroquímicos en ratas expuestas a bajas concentraciones de As durante el desarrollo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/195709
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195709
dc.description.abstract
Inorganic arsenic (iAs) is an important natural pollutant. Millions of individuals worldwide drink water with high levels of iAs. Arsenic exposure has been associated to cognitive deficits. However, the underlying mechanisms remain unknown. In the present work we investigated in female adult offspring the effect of the exposure to low arsenite sodium levels through drinking water during pregnancy and lactation on short- and long-term memory. We also considered a possible underlying neurotoxic mechanism. Pregnant rats were exposed during pregnancy and lactation to environmentally relevant iAs concentrations (0.05 and 0.10 mg/L). In 90-day-old female offspring, short-term memory (STM) and longterm memory (LTM) were evaluated using a step-down inhibitory avoidance task. In addition, we evaluated the a7 nicotinic receptor (a7-nAChR) expression, the transaminases and the oxidative stress levels in hippocampus. The results showed that the exposure to 0.10 mg/L iAs in this critical period produced a significant impairment in the LTM retention. This behavioral alteration might be associated with several events that occur in the hippocampus: decrease in a7-nAChR expression, an increase of glutamate levels that may produce excitotoxicity, and a decrease in the antioxidant enzyme catalase (CAT) activity.
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.title
Experimentos neuroconductuales y neuroquímicos en ratas expuestas a bajas concentraciones de As durante el desarrollo
dc.type
dataset
dc.date.updated
2023-04-27T15:41:26Z
dc.description.fil
Fil: Monaco, Nina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
dc.rights.license
Datos sujetos al derecho de propiedad intelectual
dc.datacite.PublicationYear
2023
dc.datacite.Creator
Monaco, Nina María
dc.datacite.Creator
Bartos, Mariana
dc.datacite.Creator
Dominguez, Sergio Ariel
dc.datacite.Creator
Gallegos, Cristina Eugenia
dc.datacite.Creator
Bras, Cristina Liliana
dc.datacite.Creator
Gumilar, Fernanda Andrea
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.datacite.subject
Toxicología
dc.datacite.subject
Medicina Básica
dc.datacite.subject
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.datacite.date
01/02/2017-01/07/2018
dc.datacite.DateType
Creado
dc.datacite.language
eng
dc.datacite.version
1.0
dc.datacite.description
Realizamos la evaluación de la memoria de corta y larga duración mediante el test del evitamiento inhibitorio, en ratas de 90 días de edad. Luego se procedió a realizar la eutanaci a otro grupo de ratas expuetas y controles, se les extrajo el cerebro, se realizó la disección del hipocampo y se procedió a hacer un homogenado (n=5) y a otras 5 ratas, se resuspendió el hipocampo en TRIZOL para los ensayos de RT-PCR (n=5). Luego en el homogenado de hipocampo se realizó la determinación en enzimas implicadas en el estrés oxidativo y se cuantificó los niveles de transaminasas. Por otro lado, se extrajo el RNAm del hipocampo y se cuantificó por RT-PCR el receptor nicotínico hoomérico aplha7-AChR.
dc.datacite.DescriptionType
Métodos
dc.datacite.FundingReference
PICT2017-0312
dc.datacite.FundingReference
4)PIP 11220130100393CO
dc.datacite.FunderName
Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
dc.datacite.FunderName
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.relationtype.isSourceOf
http://hdl.handle.net/11336/87904
dc.relationtype.isSourceOf
http://hdl.handle.net/11336/184872
dc.subject.keyword
ARSENICO
dc.subject.keyword
a7-AChR
dc.subject.keyword
ESTRES OXIDATIVO
dc.subject.keyword
GLUTAMATO
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset
dc.conicet.datoinvestigacionid
3081
dc.datacite.awardTitle
Neurotoxicidad producida por la co-exposición de Arsénico y Flúor en crías de ratas expuestas durante etapas tempranas del desarrollo: Desde lo neuroconductual a los mecanismos moleculares de acción?
dc.datacite.awardTitle
Efectos neuroinmunotóxicos provocados por concentraciones bajas y moderadas de Arsénico y Flúor presentes en distintos cursos hídricos de Argentina, administradas durante la gestación y la lactancia
dc.datacite.geolocation
Bahía Blanca
dc.datacite.formatedDate
2017-2018
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Copia_de_resumen_reals_Nov17.xlsx
Más
38.34Kb
alpha_7_repetici_n_hipocampo_promedio_noviembre.sav
Más
759bytes
alpha_7_repetici_n_hipocampo_promedio_noviembre.spv
Más
32.99Kb
Figure_1_nueva.xlsx
Más
30.38Kb
Table_2.docx
Más
17.44Kb
Figure_3.xlsx
Más
14.47Kb
Figure_1.xlsx
Más
13.61Kb
Table_1.docx
Más
13.98Kb
Estres_Oxidativo_HipoCAMPO_90_d_as_hembras.spv
Más
11.57Kb
Figure_5.xlsx
Más
16.17Kb
Estres_Oxidativo_Hipocampo_90_d_as.sav
Más
1.045Kb
Figure_2.xlsx
Más
12.55Kb
Figure_4.xlsx
Más
23.46Kb