Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha

Autores: Basso, Carla NahirIcon ; Sosa, María CristinaIcon ; Lutz, María CeciliaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 27/04/2023
Fecha de creación: 01/06/2018-01/06/2020
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

Las podredumbres en postcosecha por heridas en frutos han sido ampliamente estudiadas, pero existe escasa información sobre aquellas producidas por infecciones latentes. Botrytis cinerea y Alternaria spp. producen infecciones en etapas tempranas del desarrollo de pera cv. “d’Anjou”, ocasionando importantes pérdidas en el Alto Valle de Río Negro, Argentina. Los objetivos de la investigación incluyeron la evaluación de la susceptibilidad de los órganos florales/frutos a infecciones producidas por la inoculación artificial (ILA) de B. cinerea y A. alternata, la evaluación de la ocurrencia natural de infecciones fúngicas latentes (ILN) durante el desarrollo y crecimiento del fruto, y el estudio de la relación entre infecciones latentes tempranas (por B. cinerea y A. alternata) y la incidencia de pudriciones y mohos en el cáliz y pedúnculo del fruto, y las características fisiológicas del fruto durante la conservación frigorífica. El estudio se realizó en un monte comercial de pera cv. “d’Anjou” en las temporadas 2018/19 y 2019/20. Se evaluó la ocurrencia de ILN por ambos patógenos en plena flor (PF), caída de pétalos (CP), 30 días de plena flor (DPF), 60 DPF y 120 DPF (pre-cosecha), y la susceptibilidad de los diferentes órganos desde PF a 60 DPF. La frecuencia de ILN y ILA se determinó por disección y aislamiento in vitro. Las condiciones de la fruta, incidencia de mohos y podredumbres, e ILN se estudiaron hasta 120 días de conservación y 7 días en anaquel. A pesar de la variabilidad entre temporadas, se presentaron infecciones por los hongos estudiados en PF y CP, siendo severas en cáliz y pedúnculo 60 y 120 DPF. En postcosecha, las ILN fueron altas. Sin embargo, las podredumbres calicinales por B. cinerea no superaron el 2,5% en la temporada con precipitaciones y alta HR durante la primavera. Además, hubo 0,5% de podredumbres por Alternaria en fruta y un incremento significativo del moho en pedúnculo desde los 90 días de conservación. En este momento, se observó una reducción significativa del contenido relativo de agua y la firmeza de los frutos.
Palabras clave: POSTHARVEST PATHOGENS, GREY MOLD, ALTERNARIA ROT, LATENT INFECTIONS, CALIX-END AND STEM-END ROTS, PYRUS COMMUNIS
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/195721
Colecciones
Datos de Investigación(CITAAC)
Datos de Investigación de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE
Citación
Basso, Carla Nahir; Sosa, María Cristina; Lutz, María Cecilia; (2023): Momentos de infección por patógenos durante el crecimiento de fruta de pera d´Anjou en el cultivo y su relación con las podredumbres en postcosecha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/195721
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
ONFIT_2019.xlsx
  Más
10.94Kb
  Descarga
Incidencia_natural.xlsx
  Más
59.86Kb
  Descarga
INOCULACI_N_A_CAMPO.xlsx
  Más
40.52Kb
  Descarga
MONITOREO_DE_INCIDENCIA_NATURAL_2018.xlsx
  Más
20.57Kb
  Descarga
CARACTERIZACION_DE_LA_FRUTA.xlsx
  Más
34.90Kb
  Descarga
ONFIT.xlsx
  Más
4.702Kb
  Descarga
MONITOREO_DE_INCIDENCIA_NATURAL_2019.xlsx
  Más
8.400Kb
  Descarga
matriz_poscosechax.xlsx
  Más
28.81Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES