Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Base de datos de parcelas permanentes en la región del Chaco seco Argentino

Autores: Gasparri, Nestor IgnacioIcon
Colaboradores: Blas, Andres; Galarza, Martín
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 03/05/2023
Fecha de creación: 29/04/2007-26/06/2018
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Desde el año 2007 hasta la actualidad se han instalado 280 parcelas permanentes en el centro-norte del Chaco Seco Argentino. Las parcelas permanentes fueron instaladas y ampliadas en el área de estudio durante el desarrollo de las tesis doctorales de los autores (Gasparri 2010; Loto 2021). Además, han permitido el aporte de información en proyectos de investigación con instituciones nacionales e internacionales, tesis de grado, y publicaciones científicas. Debido a esto se han acumulado algunas experiencias que queremos compartir en un protocolo para la medición y remedición de variables básicas de los bosques chaqueños en provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta.

Métodos

En el terreno se utilizó el diseño de parcela circular formada por 2 superficies concéntricas: una de 1000 m 2 y otra de 500 m 2 (Figura 2A). Ambas superficies indican diferentes intensidades de muestreo. Dentro de los 1000 m 2 se registran únicamente los árboles mayores a 20 cm de diámetro normal o DAP (1.30 m de altura). Mientras que en 500 m 2 se midieron únicamente los árboles mayores a 5 cm de diámetro. Este diseño es de tipo agrupado o de muestras anidadas, ya que de un mismo sitio se extraen datos provenientes de muestras con diferente superficie asociadas a un error de muestreo puntual. Luego, agrupando cuatro parcelas circulares dispuestas en los vértices de un cuadrado forman un conglomerado o cluster. El conglomerado de parcelas circulares tiene 100 x 100 m de lado de separación entre parcelas (Figura 2B). Es conveniente mencionar que este diseño de muestreo permite considerar diferentes unidades observacionales. Por ejemplo los conglomerados se adecuan mejor a datos y productos de sensores remotos como imágenes y escenas satelitales (i.e., Landsat, Sentinel, MODIS, etc.), ya que a nivel conglomerado se lograr cubrir la mínima resolución de píxel. Por otro lado, al utilizar cada una de las parcelas circulares como unidades observacionales se pueden estimar los parámetros totales como el área basal, densidad total, volúmen de madera, etc., ya que son directamente comparables con parámetros totales de inventarios forestales locales, regionales y nacionales.
Palabras clave: Parcela permanente, Region chaqueña, Bosque nativo, Carbono
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/196089
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - NOA SUR)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Gasparri, Nestor Ignacio; (2023): Base de datos de parcelas permanentes en la región del Chaco seco Argentino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/196089
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
estructura_forestal_70_conglomerados.xls
  Más
249.5Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES