Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina

Autores: Alcalde, LeandroIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 28/05/2024
Fecha de recolección: 05/2020-11/2021
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

En la presente nota reportamos una población previamente desconocida de Mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus argentinus) en un neo-ecosistema boscoso ubicado en el predio de la futura reserva natural Bosque Las Banderitas (BLB, partido de La Plata, Buenos Aires). La misma está sustentada por una población abundante de su árbol hospedero (Coronillo, Scutia buxifolia), también previamente desconocido para el área. La presencia de ambas especies allí es de importancia estratégica para su conservación. A 1 km lineal del BLB hay un pequeño coronillar menor a un cuarto de hectárea ubicado en el predio del colegio Patris, a la vera del Arroyo Carnaval, donde también verificamos la reproducción de la Mariposa Bandera. Ambos puntos son parte de un mismo sitio ancestral, actualmente fragmentado y en conjunto constituyen los únicos registros para el partido de La Plata. Las poblaciones más cercanas están a distancias lineales de 5-7 km (Estancia San Juan dentro del Parque Provincial Pereyra Iraola, partido de Berazategui) y 16 km (Reserva Natural Punta Lara, partido de Ensenada). Adicionalmente proveemos comentarios acerca de la abundancia de Mariposa Bandera en el BLB junto con una lista de 31 lepidópteros acompañantes hallados hasta el momento.
Palabras clave: Bosque Las Banderitas, La Plata, Morpho epistrophus argentinus, Scutia buxifolia
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/236218
Colecciones
Datos de Investigación(ILPLA)
Datos de Investigación de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Citación
Alcalde, Leandro; (2024): Abundancia de orugas de mariposa Bandera Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/236218
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
Alcalde___Rodriguez_Allo_2024_-_Notulas_Faunisticas.xlsx
  Más
10.79Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • Artículo Notas acerca de una población de mariposa Bandera Argentina (Morpho epistrophus argentinus) y lista preliminar de lepidópteros registrados en la futura Reserva Bosque Las Banderitas (City Bell – Buenos Aires)
    Alcalde, Leandro ; Rodríguez Allo, Luisina (Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2023-12)

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES