Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Red Subtropical de Parcelas Permanentes (RedSPP; 1991-2019)

Autores: Grau, Hector RicardoIcon ; Malizia, Lucio Ricardo; Malizia, AgustinaIcon ; Blundo, Cecilia MabelIcon ; Carilla, JulietaIcon ; Osinaga Acosta, OrianaIcon ; Aráoz, EzequielIcon ; Ceballos, Sergio JavierIcon ; Jiménez, Yohana GisellIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 22/08/2024
Fecha de recolectado: 01/06/2024
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La Red Subtropical de Parcelas Permanentes (RedSPP) es una iniciativa administrada por el Instituto de Ecología Regional (IER), la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y Fundación ProYungas (ONG dedicada a la conservación y desarrollo sustentable de la ecorregión de las Yungas). La RedSPP es un sistema de parcelas permanentes de monitoreo forestal que estudia a mediano y largo plazo la dinámica de los bosques subtropicales del noroeste de Argentina en un contexto de cambio global. Hasta el momento, la RedSPP ha generado información de más de 45.000 árboles pertenecientes a 172 especies. Es una herramienta útil para entender los factores, procesos y mecanismos subyacentes que condicionan la estructura, composición, demografía y diversidad de los bosques de Yungas. Así como también, las futuras respuestas de estos bosques a cambios ambientales globales, incluyendo cambio climático, cambio de uso de la tierra e invasión por especies exóticas. Además, puede contribuir en el desarrollo de estrategias de conservación y manejo sustentable.

Información Técnica

La RedSPP cuenta con 87 parcelas permanentes (82.4 ha) con superficies que varían entre 0.1 y 6 ha, establecidas en las Yungas andinas del sur, a lo largo de un gradiente altitudinal que varía entre los 320 y 2376 m s.n.m. y entre los 22 y 27°S ; abarcando las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán. La mayoría de las parcelas han sido re-medidas al menos una vez, idealmente cada 5 años, aunque el período de mediciones varía en algunos casos según fondos disponibles y logística. Las parcelas más antiguas fueron establecidas en 1991-1992, y las últimas en 2018-2019. Tucumán: Cuenta con un total de 35 parcelas permanentes (30.4 ha) establecidas en las Yungas de la provincia y abarcan dos pisos altitudinales presentes en la región: Selva Montana y Bosque Montano. Veintiséis (26) parcelas están ubicadas dentro del Parque Sierra de San Javier, UNT; a lo largo de un gradiente altitudinal que varía entre 700 y los 1860 m s.n.m varían en superficie entre 0.2 y 1 ha. Representan bosques con distintas edades sucesionales y composición (i.e. algunas parcelas dominadas por especies exóticas como Ligustrum lucidum y Gleditsia triacanthos). Las siete (7) parcelas restantes están ubicadas dentro de otras de reservas provinciales, como Los Sosa, La Florida, Santa Ana y en el parque municipal Percy Hill. Salta-Jujuy: Cuentan con 52 parcelas permanentes de 1 ha de superficie (52 ha), establecidas en las Yungas de Salta y Jujuy, abarcan los tres pisos altitudinales presentes en la región: Selva Pedemontana, Selva Montana y Bosque Montano a lo largo de un gradiente altitudinal entre 320 y 2300 msnm. El 70% de estas parcelas se encuentran ubicadas en propiedades privadas, en tanto que el 30% restante están en áreas protegidas estatales. Dentro de cada parcela todos los árboles mayores o iguales a 10 cm de diámetro están mapeados, marcados con chapa de aluminio numerada, medidos e identificados a nivel de especie.
Palabras clave: ARGENTINA, DINÁMICA DE BOSQUES, MONITOREO A LARGO PLAZO, PARCELAS PERMANENTES FORESTALES, YUNGAS
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/242991
Colecciones
Datos de Investigación(IER)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Citación
Grau, Hector Ricardo; Malizia, Lucio Ricardo; Malizia, Agustina; Blundo, Cecilia Mabel; Carilla, Julieta; Osinaga Acosta, Oriana; Aráoz, Ezequiel; Ceballos, Sergio Javier; Jiménez, Yohana Gisell; (2024): Red Subtropical de Parcelas Permanentes (RedSPP; 1991-2019). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/242991
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
MetadataRedSPPFebrero2024.xlsx
  Más
33.72Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES