Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Datos normativos para un conjunto de Emojis: Variables afectivas, familiaridad y claridad en hombres y mujeres de Argentina

Autores: Tonini, Fernando; Barreyro, Juan PabloIcon ; Sterpin, Lucas; Irrazabal, Natalia CarolinaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 11/11/2024
Fecha de creación: 05/11/2024
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Los datos de esta investigación consisten en la evaluación de distintos emojis como estímulos, con el objetivo de analizar sus características afectivas y perceptuales en una muestra general, así como en subgrupos de género (masculino y femenino). Cada emoji ha sido evaluado en cinco dimensiones clave: Valencia (positividad o negatividad emocional): medida en una escala de 1 a 9, con promedios y desviaciones estándar; Activación (nivel de excitación o intensidad emocional): también en una escala de 1 a 9, con promedios y desviaciones estándar; Dominancia (grado de control o autonomía percibida en respuesta al emoji): medida en una escala de 1 a 9, incluyendo promedios y desviaciones estándar.; Familiaridad (grado de conocimiento o frecuencia de uso): en una escala de 1 a 7, con promedios y desviaciones estándar.; Claridad (facilidad para interpretar el significado): también en una escala de 1 a 7, con promedios y desviaciones estándar. Esta evaluación permite comprender la respuesta afectiva hacia los emojis, considerando variaciones en población general y por género.

Información Técnica

Cada emoji ha sido evaluado en cinco dimensiones clave: Valencia (positividad o negatividad emocional): medida en una escala de 1 a 9, con promedios y desviaciones estándar; Activación (nivel de excitación o intensidad emocional): también en una escala de 1 a 9, con promedios y desviaciones estándar; Dominancia (grado de control o autonomía percibida en respuesta al emoji): medida en una escala de 1 a 9, incluyendo promedios y desviaciones estándar.; Familiaridad (grado de conocimiento o frecuencia de uso): en una escala de 1 a 7, con promedios y desviaciones estándar.; Claridad (facilidad para interpretar el significado): también en una escala de 1 a 7, con promedios y desviaciones estándar.

Métodos

Se utilizó un paradigma de percepción de estímulos en el cual cada participante evaluó emojis en varias dimensiones afectivas y perceptuales. Primero, cada emoji se proyectaba durante 6 segundos, y luego el participante disponía de 15 segundos para utilizar el Maniquí de Autoevaluación SAM, calificando el agrado, activación y sensación de control que le generaba el estímulo. Posteriormente, el participante evaluaba los mismos emojis en términos de familiaridad y claridad mediante una escala del 1 al 7.
Palabras clave: VALENCIA, ACTIVACIÓN, DOMINANCIA, FAMILIARIDAD, CLARIDAD, EMOJIS
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/247752
Colecciones
Datos de Investigación(CIIPME)
Datos de Investigación de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Datos de Investigación(SEDE CENTRAL)
Datos de Investigación de SEDE CENTRAL
Citación
Tonini, Fernando; Barreyro, Juan Pablo; Sterpin, Lucas; Irrazabal, Natalia Carolina; (2024): Datos normativos para un conjunto de Emojis: Variables afectivas, familiaridad y claridad en hombres y mujeres de Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/247752
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
emoji_data.xlsx
  Más
575.4Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES