Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Plantas forrajeras del Gran Chaco Argentino: Reproducción y dependencia de polinizadores

Autores: Marquez, VictoriaIcon ; Carbone, Lucas ManuelIcon ; Ashworth, LorenaIcon ; Jiménez Escobar, Néstor DavidIcon ; Aguilar, RamiroIcon ; Zamudio, FernandoIcon ; Chiapero, Ana LauraIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 20/12/2024
Fecha de creación: 10/10/2024-16/12/2024
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

La base de datos contiene un listado de plantas forrajeras utilizadas por comunidades locales en distintas fitoregiones del Chaco argentino. Para cada una de las especies se realizó una busqueda bibliográfica para obtener información sobre sus sistemas reproductivos y su grado de dependencia de los polinizadores. Específicamente el conjunto de datos contiene: 1) Origen y forma de vida de cada una de las especies, 2) Variables relacionadas con la reproducción sexual: la expresión sexual (tipo de organos sexuales presentes en las flores de una especie), sistema de apareamiento (autógamo, exógamo, mixto), sistema de compatibilidad (autocompatible, autoincompatible), capacidad de autopolinización autómana (presente, ausente) y estrategias para evitar la autopolinización 3)Dependencia de polinizadores quantitativamente (esencial, alta, media, baja, muy baja y nula) y cualitativamente (potencialmente dependiente y potencialmente independiente) de cada una de las plantas forrajeras, 4) Información sobre las partes consumidas en cada planta y el tipo de ganado que las consume. The database contains a list of forage plants used by local communities across different phytoregions of the Argentine Chaco. For each species, a bibliographic search was conducted to gather information on their reproductive systems and degree of dependence on pollinators. Specifically, the dataset includes: 1) Origin and life form of each species, 2) Variables related to sexual reproduction: sexual expression (types of sexual organs present in a species' flowers), mating system (autogamous, exogamous, mixed), compatibility system (self-compatible, self-incompatible), autonomous self-pollination capacity (present, absent), and strategies to avoid self-pollination. 3) Degree of pollinator dependence, both quantitatively (essential, high, medium, low, little, or none) and qualitatively (potentially dependent or potentially independent), for each forage plant, 4) Information on the parts consumed in each plant and the type of livestock that consumes them.

Métodos

Realizamos una búsqueda bibliográfica informada de todos los estudios etnobiológicos realizados en la región del Gran Chaco y extrajimos las especies forrajeras mencionadas en dichos estudios. Los trabajos seleccionados fueron: Scarpa (2007), Cavanna et al. (2010), Karlin et al. (2010), Riat (2012), Ahumada & Trillo (2017), Dalmasso et al. (2017), Jimenez-Escobar (2019), Roger & Manuel (2020), Pensiero et al. (2021), Quiroga & Trillo (2022), Roger (2022), Torrico-Chabale (2023), Marquez et al. (2024) y Scarpa (2024). A partir de estos artículos, generamos una lista completa con todas las especies de plantas forrajeras, indicando la ecorregión en la que se realizó el trabajo, la parte de la planta consumida (tejido vegetativo o frutos) y el tipo de ganado (vacuno, caprino, equino y porcino). A su vez, para cada especie de planta, realizamos una exhaustiva búsqueda bibliográfica en Google Scholar para determinar su dependencia reproductiva de los insectos polinizadores. Además, cada especie de planta forrajera fue caracterizada en función de varios rasgos biológicos y ecológicos, incluidos (i) forma de vida (hierbas perennes y anuales, árboles y arbustos), (ii) sistema de compatibilidad (autoincompatibles, autocompatibles), (iii) sistema de apareamiento (exógamo, mixto, autógamo), (iv) expresión sexual (hermafrodita, dioica, monoica, etc.), (v) separación espacial o temporal de los verticilos fértiles masculinos y femeninos para evitar la autopolinización (es decir, hercogamia/dicogamia), (vi) capacidad de autopolinización autónoma (ausente o presente), (vii) modo de polinización (biótico/abiótico) y (viii) tipo de recompensa floral. Los datos fueron extraídos de artículos científicos, así como de bases de datos botánicas como Flora Argentina (http://www.floraargentina.edu.ar/), Flora del Cono Sur (http://www.darwin.edu.ar) y el Missouri Botanical Garden (https://tropicos.org).
Palabras clave: Plantas forrajeras, Polinizadores, Reproducción, Servicios ecosistémicos
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/250931
Colecciones
Datos de Investigación(IDACOR)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Datos de Investigación(IMBIV)
Datos de Investigación de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Marquez, Victoria; Carbone, Lucas Manuel; Ashworth, Lorena; Jiménez Escobar, Néstor David; Aguilar, Ramiro; Zamudio, Fernando; Chiapero, Ana Laura; (2024): Plantas forrajeras del Gran Chaco Argentino: Reproducción y dependencia de polinizadores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/250931
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
Table_forage_species.xlsx
  Más
74.21Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES