Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Pronunciación de piezas léxicas exógenas en español bonaerense: correspondencias grafémico-fonológicas miméticas

Autores: Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 26/12/2024
Fecha de creación: 15/02/2014-15/03/2014
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Los datos corresponden a una prueba enmarcada en el estudio de la pronunciación de pieza léxicas exógenas en español bonaerense. Se orienta a aportar evidencia referida a la autonomización (o convencionalización puntual) de correspondencias grafémico-fonológicas miméticas respecto de la pronunciación en la lengua de origen.

Métodos

La prueba a la que corresponden estos datos fue diseñada para sumar evidencia a lo que proponemos identificar como autonomización (convencionalización puntual) de correspondencias grafémico-fonológicas miméticas respecto de la pronunciación en la lengua de origen, en el marco del estudio que desarrollamos sobre la pronunciación de piezas léxicas exógenas en español bonaerense. Pedimos que escribieran cómo pronunciarían una lista de apellidos de diversos orígenes a una muestra (equilibrada por género) de 48 consultantes de Bahía Blanca, 24 jóvenes (18 a 25 años) y 24 mayores (60 a 72 años), todos los primeros con educación secundaria completa (y equiparables conocimientos de inglés) y los segundos divididos por mitades entre quienes poseen educación básica (sin conocimientos de inglés) y quienes completaron su educación superior (con conocimientos de inglés). Se mezclaron ex professo formas cuyo origen resultara de fácil reconocimiento (con grafemas o secuencias grafémicas específicas a una lengua donante) o no (Halle, Lange), frecuentes e infrecuentes en relación con su uso en la variedad receptora y, ocasionalmente, también con la grafía más difundida en la lengua a cuyo reconocimiento como donante se apunta (así, elegimos Heinreich —una de las variantes del apellido Heinreich en la región— para reiterar el diptongo, y Chevallier (< Chevalier) para incluir ll —como en la designación de una conocida empresa de transportes argentina—). Se escogieron además, en algunos casos, apellidos con parecido formal pero adscribibles a lenguas donantes diferentes (Berlinger y Berlinghieri, Halle y Häller, Mooler y Müller). El conjunto incluye correspondencias relevadas por observación participante y permite testear su extensión, ya que si bien lo que los consultantes declaran puede no coincidir con lo que efectivamente emplean en producciones espontáneas, que las correspondencias observadas también se impliquen en las respuestas a la consulta contribuye a demostrar su difusión, así como a precisar la distribución sociolingüística de su disponibilidad.
Palabras clave: CONTACTO LINGÜÍSTICO, IMPORTACIONES LÉXICAS, PRONUNCIACIÓN, ESPAÑOL BONAERENSE
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/251177
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - BAHIA BLANCA)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; (2024): Pronunciación de piezas léxicas exógenas en español bonaerense: correspondencias grafémico-fonológicas miméticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/251177
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
CONSULTA_APELLIDOS.docx
  Más
14.94Kb
  Descarga
MUJERES_J_VENES.docx
  Más
14.55Kb
  Descarga
MUJERES_MAYORES__ingl_s_-_.docx
  Más
13.05Kb
  Descarga
MUJERES_MAYORES__ingl_s___.docx
  Más
12.99Kb
  Descarga
VARONES_J_VENES.docx
  Más
14.32Kb
  Descarga
VARONES_MAYORES__ingl_s_-_.docx
  Más
13.15Kb
  Descarga
VARONES_MAYORES__ingl_s___.docx
  Más
13.08Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES