Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Narrativas infantiles de experiencia personal producidas por niños y niñas hispanohablantes de 3, 4 y 5 años del AMBA

Autores: Franco Accinelli, Ailín PaulaIcon ; Stein, AlejandraIcon ; Rosemberg, Celia RenataIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 23/01/2025
Fecha de recolección: 01/04/2022-01/11/2024
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La recolección de datos implicó la grabación de situaciones de entrevistas semiestructuradas individuales en niños y niñas hispanohablantes de salas de 3, 4 y 5 años en diversas circunstancias socioeconómicas. Está compuesto por 401 registros audiograbados de situaciones de entrevista semiestructurada en los jardines de infantes a los que concurrían niños y niñas que viven en circunstancias socioeconómicas vulnerabilizadas y no-vulnerabilizadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que contiene un total de 2085 narrativas infantiles. El corpus fue creado en el marco del Proyecto Unidad Ejecutora P-UE 2018 titulado “El desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional en la primera infancia. Variaciones en función de las experiencias y los contextos en el Área Metropolitana de Buenos Aires” dirigido por la Doctora Celia Renata Rosemberg, radicado en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. HORACIO J. A. RIMOLDI” (CIIPME - CONICET). El objetivo del proyecto es contribuir al conocimiento del desarrollo cognitivo, lingüístico y socioemocional de niños y niñas de 8 meses a 12 años de grupos sociales diversos que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires Específicamente, la construcción del corpus se realizó en el marco de la investigación doctoral “Construcción de un instrumento para la evaluación del discurso narrativo” (Becaria: A. P. Franco Accinelli; Directora: A. Stein; Co-directora: C. R. Rosemberg). La investigación tiene por objetivo el estudio del discurso narrativo en niños y niñas argentinos hispanohablantes de 3 a 5 años y la construcción de un instrumento de evaluación del discurso narrativo infantil desde una perspectiva dinámica (Gillam et al., 1999; Gutiérrez-Clellen, 2003; Gutiérrez-Clellen y Peña, 2001; Taverna y Peralta, 2009), que contemple la ponderación del desarrollo real así como potencial del niño o niña (Vygotsky, 1964). Se busca que este instrumento de evaluación constituya una herramienta útil, con criterios de validación y confiabilidad, posible de ser empleada en contextos educativos y clínicos. La investigación responde a un diseño cuasiexperimental, transversal (Hernández Sampieri et al., 2010) que contempló dos fases. En la primera se llevó a cabo la construcción empírica de la escala de evaluación y, en la segunda, se analizó la validez y la consistencia interna del instrumento elaborado. En la Fase 1 de nuestra investigación, se indujeron relatos de experiencias personales pasadas a 233 niños y niñas, 120 de circunstancias socioeconómicas (en adelante, CSE) vulnerabilizadas, y 113 de CSE no-vulnerabilizadas. La muestra está conformada por 79 niños y niñas de 3 años (36 de CSE vulnerabilizadas y 42 de CSE no-vulnerabilizadas), 66 niños y niñas de 4 años (32 de CSE vulnerabilizadas y 34 de CSE no-vulnerabilizadas), 89 niños y niñas de 5 años (45 de CSE vulnerabilizadas y 44 de CSE no-vulnerabilizadas). En la Fase 2, se audiograbaron otras 173 entrevistas a 82 niños y niñas de circunstancias socioeconómicas vulnerabilizadas, y 91 de CSE no-vulnerabilizadas. La muestra de participantes está conformada por 57 niños y niñas de 3 años (30 de CSE vulnerabilizadas y 27 de CSE no-vulnerabilizadas), 56 niños y niñas de 4 años (25 de CSE vulnerabilizadas y 31 de CSE no-vulnerabilizadas), 60 niños y niñas de 5 años (27 de CSE vulnerabilizadas y 33 de CSE no-vulnerabilizadas). 80 niños y niñas de circunstancias socioeconómicas vulnerabilizadas, y 90 de CSE no-vulnerabilizadas. La muestra de participantes está conformada por 55 niños y niñas de 3 años (29 de CSE vulnerabilizadas y 26 de CSE no-vulnerabilizadas), 56 niños y niñas de 4 años (25 de CSE vulnerabilizadas y 31 de CSE no-vulnerabilizadas), 59 niños y niñas de 5 años (26 de CSE vulnerabilizadas y 33 de CSE no-vulnerabilizadas). Los niños y las niñas participantes del estudio eran hablantes nativos del español, y poseían competencias lingüísticas acordes con su edad: en ningún caso se presentaron trastornos cognitivos ni lingüísticos. Las entrevistas se registraron por medio de audio y se analizaron cualitativamente por medio del Método Comparativo Constante (Strauss y Corbin, 1990), la perspectiva Etnopoética y del Análisis de estrofas (Hymes, 1966; 1980; 1981; 1982; Scollon y Scollon, 1981); y cuantitativamente a través del programa Computarized Language Analysis- CLAN (Computerized Language Analysis; MacWhinney, 2000) y el programa R Versión 4.3.2 en la Interfaz R Studio (R Core Team, 2023).

Información Técnica

Se registraron mediante audio situaciones de entrevistas semiestructuradas en el jardín de infantes de cada uno de los niños y las niñas. Durante estas entrevistas, se indujo la producción de distintos tipos de narrativas de experiencia personal: vinculadas con eventos gratos (p.ej. un cumpleaños), con eventos no gratos (p. ej un momento en el que se hayan lastimado) y uno a elección (p. ej., situaciones vivenciadas en el marco de la jornada escolar). El corpus está compuesto en total por 2085 relatos.
Palabras clave: DESARROLLO DISCURSIVO INFANTIL, NARRATIVAS DE EXPERIENCIA PERSONAL, NIÑOS HISPANOHABLANTES, EVALUACIÓN
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/253151
Colecciones
Datos de Investigación(CIIPME)
Datos de Investigación de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Franco Accinelli, Ailín Paula; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata; (2025): Narrativas infantiles de experiencia personal producidas por niños y niñas hispanohablantes de 3, 4 y 5 años del AMBA. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/253151
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Datos_del_corpus_2022-2024_-_planilla.xlsx
  Más
23.03Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES