Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.available
2025-02-03T12:48:53Z
dc.identifier.citation
Gili, Rocio Victoria; Leeson, Sara; Carlino, Belén; Contreras Guillen, Ismael Alejandro; Oliveira Da Silva Pacheco, Sandaly; Diaz, Maria del Pilar; Pacheco, Fabio Juliano; (2025): Consumo alimentario, datos sociodemográficos y estado de salud de una población orientada a la salud en Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/253468
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/253468
dc.description.abstract
El archivo de excel contiene información sociodemográfica de los participantes, información antropométrica autoreferida (peso, talla, circunferencia de cintura e índice de masa corporal), el consumo promedio de 17 grupos de alimentos expresado en gramos (g) o centímetros cúbicos (cc) por día, la ingesta de energía por día en kcal, gramos totales consumidos por día y la presencia/ausencia de enfermedades crónicas o factores de riesgo metabólicos.
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.title
Consumo alimentario, datos sociodemográficos y estado de salud de una población orientada a la salud en Argentina
dc.type
dataset
dc.date.updated
2025-02-03T12:03:51Z
dc.description.fil
Fil: Gili, Rocio Victoria. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Leeson, Sara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carlino, Belén. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Contreras Guillen, Ismael Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Oliveira Da Silva Pacheco, Sandaly. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pacheco, Fabio Juliano. Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.; Argentina
dc.rights.license
Protección de datos personales (Ley 25.326)
dc.datacite.PublicationYear
2025
dc.datacite.Creator
Gili, Rocio Victoria
dc.datacite.Creator
Leeson, Sara
dc.datacite.Creator
Carlino, Belén
dc.datacite.Creator
Contreras Guillen, Ismael Alejandro
dc.datacite.Creator
Oliveira Da Silva Pacheco, Sandaly
dc.datacite.Creator
Diaz, Maria del Pilar
dc.datacite.Creator
Pacheco, Fabio Juliano
dc.datacite.affiliation
Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata
dc.datacite.affiliation
Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.
dc.datacite.affiliation
Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.
dc.datacite.affiliation
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata
dc.datacite.affiliation
Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.
dc.datacite.affiliation
Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Córdoba
dc.datacite.affiliation
Universidad Adventista del Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Ciencias de la Salud y del Comportamiento.
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.datacite.subject
Nutrición, Dietética
dc.datacite.subject
Ciencias de la Salud
dc.datacite.subject
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.datacite.date
01/08/2022-01/03/2024
dc.datacite.DateType
Recolectado
dc.datacite.language
spa
dc.datacite.version
1.0
dc.datacite.description
El diseño del estudio fue poblacional y de carácter observacional. Se utilizó un diseño transversal para recoger los datos de los participantes. Participaron del estudio 2315 personas residentes de diferentes regiones de Argentina: noreste, noroeste, cuyo, centro, sur y Buenos Aires. El muestreo utilizado fue no probabilístico, por conveniencia. Si aplicó a la población en estudio un cuestionario electrónico de perfil de salud y datos sociodemográficos. Los participantes también brindaron en dicho cuestionario los datos autoreferidos de talla, peso y CC. Por último, se aplicó a todos los sujetos un Cuestionario de Frecuencia Alimentaria electrónico (CFAe) con el fin de obtener información precisa y detallada sobre el consumo alimentario durante los últimos 12 meses. Dicho instrumento se acompañó de un álbum de fotos de utensilios de cocina comúnmente utilizados, el cual permitió que los participantes informen con más precisión las porciones consumidas. Los ítems del CFAe se organizaron en 17 variables, correspondientes a grupos de alimentos. Cada grupo refleja la ingesta diaria promedio del CFAe, expresada en gramos (g) o centímetros cúbicos (cc) por día. Toda la recopilación de datos se realizó de forma electrónica a través de una aplicación que cuenta con una interfaz web y una interfaz de dispositivo móvil.
dc.datacite.DescriptionType
Métodos
dc.datacite.FunderName
Universidad Adventista del Plata
dc.subject.keyword
Enfermedades no transmisibles
dc.subject.keyword
Factores de riesgo metabólico
dc.subject.keyword
Patrones alimentarios
dc.subject.keyword
Población orientada a la salud
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset
dc.conicet.datoinvestigacionid
23278
dc.datacite.geolocation
Argentina
dc.datacite.formatedDate
2022-2024
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
Consumo_alimentario__datos_sociodemogr_ficos_y_estado_de_salud_de_una_poblaci_n_orientada_a_la_salud_en_Argent.xlsx
Más
579.3Kb