Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Mapas de localización de grupos sociales y de construcción de entornos urbanos en zonas de extensión periférica del Área Metropolitana Mendoza

Autores: Navarrete, María JoséIcon ; Cohn, Ricardo EIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 23/07/2025
Fecha de creación: 30/10/2021
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En el Área Metropolitana Mendoza se ha observado en las últimas décadas un significativo crecimiento mediante extensión periférica, en este marco las zonas de mayor crecimiento durante el periodo 2000-2020 han sido los distritos de Chacras de Coria y Vistalba en el departamento de Luján de Cuyo (hacia el sureste del área metropolitana) y El Bermejo en el departamento de Guaymallén (noreste). Estos mapas aportan información sobre la localización de distintos grupos sociales y sobre la construcción de entornos urbanos en cada uno de estos distritos. La información sintetizada en los mapas se construyó mediante la observación durante recorridos peatonales por Chacras, Vistalba y El Bermejo, en los cuales se procedió a una observación directa, no controlada y no participante, pero con un relativo grado de estructuración, ya que se elaboró una guía de ítems para el registro de lo observado (Piovani, 2007). La información obtenida en estos recorridos se complementó con la procedente de otras fuentes: Google Maps, Street View, noticias periodísticas, fotografías y entrevistas a residentes en estas áreas. Para indagar en la segregación socio espacial en estos entornos urbanos se relevó información respecto a: las distintas modalidades de barrios (abiertos, cerrados, estatales, por procesos de ocupación); al estado general de mantenimiento de estos; a las barreras presentes en cada modalidad y el entorno. En cuanto a la movilidad se recabaron datos sobre los espacios públicos de la movilidad (calles, veredas, garitas de colectivo, etc.); la presencia de comercios y servicios; los espacios públicos como plazas, parques; los usos y relaciones en esos espacios. En una primera etapa los mapas fueron elaborados de forma manual con la información recolectada en los recorridos, posteriormente fueron procesados con cartografía del Sistema de Información Ambiental y Territorial (SIAT) del Gobierno de Mendoza. Los mapas de localización de grupos sociales muestran la ubicación de barrios privados, lotes o loteos unifamiliares, barrios estatales, barrios iniciados por procesos de ocupación. Los mapas de construcción de entornos urbanos dan cuenta de los comercios, servicios, espacios públicos, etc., presentes en cada distrito. Bibliografía: PIOVANI, J.I (2007). Capítulo: La observación. En A. Marradi, N. Archenti y J.I. Piovani (eds.), Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires, Emecé.
Palabras clave: DESIGUALDADES, SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL, MOVILIDAD URBANA COTIDIANA, ÁREA METROPOLITANA MENDOZA, CHACRAS DE CORIA, VISTALBA, EL BERMEJO, ENTORNOS URBANOS
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/266884
Colecciones
Datos de Investigación(INCIHUSA)
Datos de Investigación de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Navarrete, María José; Cohn, Ricardo E; (2025): Mapas de localización de grupos sociales y de construcción de entornos urbanos en zonas de extensión periférica del Área Metropolitana Mendoza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/266884
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
chacras_mapa_6_v3.jpg
Localización de grupos sociales en Chacras de Coria. Se observa la predominancia de barrios privados y lotes unifamiliares.  Más
3.223Mb
  Descarga
VISTALBA_mapa_4_v2.jpg
Localización de grupos sociales en Vistalba. Se observa la preponderancia de barrios estatales para clases medias.  Más
2.806Mb
  Descarga
bermejo_mapa_2_v2.jpg
Localización de grupos sociales en El Bermejo. Se observa el carril Mathus Hoyos como eje divisor de la localización de estratos medios (hacia el norte) y estratos populares (hacia el sur).  Más
3.190Mb
  Descarga
entorno_urbano_chacras_mapa_7_v2.jpg
Localización de servicios, comercios, espacios públicos, etc. en Chacras de Coria.  Más
3.642Mb
  Descarga
entorno_urbano_VISTALBA_mapa_5.jpg
Localización de servicios, comercios, espacios públicos, etc. en Vistalba.  Más
2.774Mb
  Descarga
entorno_urbano_bermejo_mapa_3_v4.jpg
Localización de servicios, comercios, espacios públicos, etc. en El Bermejo.  Más
3.711Mb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • Dinámicas de desigualdad y producción de ciudad: segregación socioespacial y movilidad urbana cotidiana en el Área Metropolitana Mendoza a inicios del siglo XXI
  • Dimensiones de la segregación socioespacial y la movilidad cotidiana en conflictos relacionados con el patrimonio: aportes desde Chacras de Coria, Mendoza

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES