Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Cobertura territorial del transporte público urbano en zonas de extensión periférica del Área Metropolitana Mendoza

Autores: Navarrete, María JoséIcon ; Morales, FlaviaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 24/07/2025
Fecha de creado: 18/2/2021
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El transporte público representa un servicio fundamental en los procesos de inclusión-exclusión, en este sentido tres variables son fundamentales para analizar su prestación: el tiempo de viaje, la cobertura territorial y la tarifa (García Schilardi, 2014). Este conjunto de datos aporta información respecto a estos, y también otros aspectos, en tres zonas de crecimiento significativo del Área Metropolitana Mendoza durante el periodo 2000-2021: Chacras de Coria y Vistalba en el departamento de Luján de Cuyo (al sureste del área metropolitana), El Bermejo en Guaymallén (al noreste del área metropolitana). La información aportada se centra en la reforma integral del sistema del transporte público urbano realizada con MendoTran en el año 2019, se muestran entonces los cambios en relación a estos aspectos antes y después de dicha reforma. Los datos presentados provienen de la Secretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Mendoza y fueron procesados con el programa QSIG. En la tabla se exponen los cambios en cantidad de recorridos, cantidad de paraderos, otros. En los mapas se muestra la cobertura territorial del transporte público en Chacras, Vistalba y El Bermejo. Algunos de los cambios más significativos con MendoTran fueron, en El Bermejo se agregó una nueva línea (541), dicha línea conecta Maipu, Guaymallén, Las Heras y llega hasta el aeropuerto. Algunos recorridos, como el 951 y 546, se hicieron más extensos. La línea que conectaba Bermejo con La Favorita, con la modificación llega hasta el centro. En Chacras se alargan los recorridos, la ex-línea 181 llega ahora hasta Coquimbito. Se establece un nuevo recorrido del 750 y se incrementa la conexión con el departamento de Maipú. El ex troncal Luján-Las Heras ahora llega hasta Capital. Se quitó también el 16 que llegaba hasta la Universidad. Vistalba tiene gran conexión con ciudad de Lujan, donde la calle Roque Sáenz Peña funciona como avenida conectora en esta conexión. La mayoría de las líneas pasan primero por ciudad de Lujan y luego conectan con otros distritos o departamentos. Bibliografía: GARCÍA SCHILARDI, M.E. (2014a). Transporte público colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Bitácora Urbano Territorial, 24, (1), 1-20.
Palabras clave: TRANSPORTE PÚBLICO URBANO, PERIFERIA, ÁREA METROPOLITANA MENDOZA, CHACRAS DE CORIA, VISTALBA, EL BERMEJO, MENDOTRAN
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/266959
Colecciones
Datos de Investigación(INCIHUSA)
Datos de Investigación de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Navarrete, María José; (2025): Cobertura territorial del transporte público urbano en zonas de extensión periférica del Área Metropolitana Mendoza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/266959
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
red_vistalba_2019_a.jpg
Cobertura del transporte público urbano en Vistalba luego de la reforma MendoTran  Más
1.352Mb
  Descarga
red_bermejo_2018_a.jpg
Cobertura del transporte público urbano en El Bermejo previo a MendoTran  Más
1.272Mb
  Descarga
red_chacras_2019_a.jpg
Cobertura del transporte público urbano en Chacras luego de la reforma MendoTran  Más
1.318Mb
  Descarga
red_chacras_2018_a.jpg
Cobertura del transporte público urbano en Chacras previo a MendoTran  Más
1.363Mb
  Descarga
red_vistalba_2018_a.jpg
Cobertura del transporte público urbano en Vistalba previo a MendoTran  Más
1.209Mb
  Descarga
red_bermejo_2019_a.jpg
Cobertura del transporte público urbano en El Bermejo luego de la reforma MendoTran  Más
1.452Mb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • Dinámicas de desigualdad y producción de ciudad: segregación socioespacial y movilidad urbana cotidiana en el Área Metropolitana Mendoza a inicios del siglo XXI

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES