Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.available
2025-08-11T11:58:20Z  
dc.identifier.citation
Castillo, Silvio Eugenio; Aragón, Myriam Roxana; Chacoff, Natacha Paola; (2025): Estudio experimental sobre la contribución de los polinizadores y limitación polínica en soja (Glycine max). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/268577  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/268577  
dc.description.abstract
El archivo “datos_experimento_soja.xlsx” contiene datos obtenidos para evaluar la contribución de los polinizadores y la limitación polínica en soja (Glycine max) mediante dos experimentos manipulativos con plantas en maceta, realizados en el Instituto de Ecología Regional (Yerba Buena, Tucumán, Argentina). En el primer experimento (hoja: “contribucion_pol”), se registraron variables reproductivas en plantas bajo dos tratamientos: exclusión de polinizadores (malla de nylon) y exposición a visitas florales, durante dos temporadas (2017 y 2018). Los datos incluyen año, tratamiento, cultivar, ID de planta, número de semillas, vainas, flores y seed set (semillas/flor) a nivel de planta. En el segundo experimento se compararon flores suplementadas con polen cruzado y flores con polinización natural. Los datos colectados se encuentran en dos formatos. En la hoja “limitacion_polinica_long”, cada observación corresponde con una flor muestreada y las variables registradas son las siguientes: cultivar, tratamiento, ID de planta, ID de cada flor, vainas (identificador binario de si la flor fructificó) y número de semillas. En la hoja “limitacion_polinica_sum”, cada observación corresponde a la suma de la de variables colapsadas para cada tratamiento dentro de cada planta. Las variables registradas incluyen información de cultivar, tratamiento, ID de planta, número de semillas, vainas, flores y peso (g por 100 semillas). Adicionalmente, se muestrearon flores que fueron procesadas en laboratorio para la observación de los tubos polínicos en crecimiento en el estilo. Los datos obtenidos en este proceso se encuentran en la hoja “tubos_polinicos” y las variables registradas son: cultivar, tratamiento, ID de planta, ID de muestra y el número de tubos polínicos observados. Finalmente, el archivo también cuenta con una hoja “metadatos” que cuenta con breves descripciones de las columnas en los distintos subconjuntos de datos.  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.title
Estudio experimental sobre la contribución de los polinizadores y limitación polínica en soja (Glycine max)  
dc.type
dataset  
dc.date.updated
2025-08-11T10:28:09Z  
dc.description.fil
Fil: Castillo, Silvio Eugenio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Aragón, Myriam Roxana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Chacoff, Natacha Paola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina  
dc.datacite.PublicationYear
2025  
dc.datacite.Creator
Castillo, Silvio Eugenio  
dc.datacite.Creator
Aragón, Myriam Roxana  
dc.datacite.Creator
Chacoff, Natacha Paola  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional  
dc.datacite.affiliation
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional  
dc.datacite.publisher
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
dc.datacite.subject
Ecología  
dc.datacite.subject
Ciencias Biológicas  
dc.datacite.subject
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.datacite.ContributorType
DataCollector  
dc.datacite.ContributorName
Gonzalez, Maria Virginia  
dc.datacite.date
01/02/2025-01/08/2025  
dc.datacite.DateType
Creado  
dc.datacite.language
spa  
dc.datacite.version
1.0  
dc.datacite.FundingReference
PICT 20173572  
dc.datacite.FunderName
Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica  
dc.subject.keyword
POLINIZACION MANUAL  
dc.subject.keyword
GLICINE MAX  
dc.subject.keyword
LIMITACION POLINICA  
dc.subject.keyword
CONTRIBUCION DE POLINIZADORES  
dc.datacite.resourceTypeGeneral
dataset  
dc.conicet.datoinvestigacionid
28477  
dc.datacite.awardTitle
Biodiversidad, funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en los cultivos de soja en el Chaco Semiárido  
dc.datacite.geolocation
Instituto de Ecologia Regional: -26.776770, -65.324992  
dc.datacite.formatedDate
2025