Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Protocolo de palabras emocionales y neutras en español y francés para evaluar memoria en adultos con conocimiento de francés como segundo idioma

Autores: Sarli, Leticia IleanaIcon ; Justel, NadiaIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 23/12/2024
Fecha de creación: 01/03/2023-12/06/2023
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Protocolo de palabras emocionales (positivas y negativas) y neutras, seleccionadas de las normas afectivas para palabras en español (Sarli & Justel, 2022). El protocolo se utilizó para la evaluación de consolidación de la memoria en población adulta bilingüe español-francés de Argentina.

Información Técnica

Para la fase de adquisición, los participantes leyeron una lista de 36 palabras (12 positivas, 12 negativas, 12 neutras). Cada categoría emocional estuvo compuesta por nueve sustantivos, dos adjetivos y un verbo, tomados de la adaptación argentina de ANEW (Sarli & Justel, 2022). Las palabras en francés fueron igualadas en categoría gramatical, frecuencia y largo (New et al., 2001; 2007). Los participantes realizaron una tarea de evaluación de valencia durante la codificación, debían indicar qué tan agradable era cada palabra utilizando una escala tipo Likert de nueve puntos, en la cual 1 = altamente desagradable y 9 = altamente agradable. Para el reconocimiento, las 36 palabras de la fase de adquisición se mezclaron con 36 palabras nuevas igualadas en valencia, activación y clase gramatical. Se aplicó el mismo procedimiento para las palabras en francés.

Métodos

El estudio se realizó en dos encuentros separados por una semana. En un primer momento, los participantes realizaron la tarea de adquisición, donde se les instruyó que observarían una serie de palabras y que, mediante las teclas numéricas, debían indicar qué tan agradable o desagradable resultaba el estímulo. La presentación de los ítems fue aleatoria. Ya que la tarea se realizó en sus hogares, la comprensión de la consigna fue monitoreada a través de una videollamada con la evaluadora. La tarea se programó a través del software OpenSesame (Krause & Lindemann, 2013; Mathôt et al., 2011) y se adaptó para el uso online a través de la plataforma JATOS (Lange et al., 2015). La tarea iniciaba en pantalla completa para evitar distractores en otras pestañas del navegador. Al iniciar, los participantes se encontraban con una pantalla introductoria donde se especificaban las instrucciones y la modalidad de respuesta. Posteriormente, se iniciaba el bloque experimental. Cada ensayo comenzaba con una cruz de fijación por 500ms. Luego, cada palabra era presentada en el centro de la pantalla, junto con una grilla de respuesta. El participante podía indicar su respuesta en cualquier momento, sin tiempo límite. Una vez finalizada la tarea, los participantes realizaban una tarea de recuerdo libre, en la cual se les instruyó escribir todas las palabras que recuerden haber visto (con un tiempo límite de 3min). Durante el segundo encuentro, los participantes realizaron nuevamente la tarea de recuerdo libre (diferido). Una vez finalizada esta tarea, inició una fase de reconocimiento en la cual se les presentó una lista de palabras que contenía las 36 palabras observadas la semana anterior más 36 palabras novedosas. Aquí se solicitó al participante indicar si la palabra presentada es nueva o no, indicando con las teclas “izquierda” y “derecha” del teclado, de forma contrabalanceada. En este caso, se les solicitó responder lo más rápido posible. Cada ensayo comenzó con una cruz de fijación por 500ms, seguido de una palabra, que permaneció en pantalla hasta registrar la respuesta (con un límite de 3000ms).
Palabras clave: Palabras, Memoria, Valencia, Arousal, Francés
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/251079
Colecciones
Datos de Investigación(SEDE CENTRAL)
Datos de Investigación de SEDE CENTRAL
Citación
Sarli, Leticia Ileana; Justel, Nadia; (2024): Protocolo de palabras emocionales y neutras en español y francés para evaluar memoria en adultos con conocimiento de francés como segundo idioma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/251079
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
Protocolo.xlsx
  Más
75.25Kb
  Descarga
Protocolo_de_palabras_emocionales_y_neutras_en_espa_ol_y_franc_s_para_evaluar_memoria_en_adultos_espa_ol_-_franc_s.docx
  Más
18.81Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES