Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Encuesta Nacional sobre Discursos de Odio y Nuevos Autoritarismos, GECID-UBA-CONICET-LEDA-UNSAM, ARGENTINA, Diciembre de 2020)

Autores: Ipar, EzequielIcon ; Wegelin, LucíaIcon ; Cuesta, MicaelaIcon ; Villarreal, Pablo MarianoIcon
Colaboradores: Fasan, Sergio Octavio; Lewkowicz, Leon; Gui, Sol; Reydó, LucasIcon ; Delor, Lucia; Parodi, RamiroIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 24/02/2025
Fecha de recolección: 20/11/2020-20/02/2021
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

¿Qué son los discursos de odio? En este trabajo entendemos por discursos de odio a cualquier tipo de discurso pronunciado en la esfera pública que procure promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, político, racial, de género o cualquier otra identidad social. Estos discursos frecuentemente generan un clima cultural de intolerancia y odio y, en ciertos contextos, pueden provocar en la sociedad civil prácticas agresivas, segregacionistas o genocidas1 . ¿Qué es el índice de discursos de odio del LEDA? El índice DDO es un indicador complejo que sintetiza datos de diferentes variables que han sido diseñadas para captar las disposiciones de los sujetos hacia los discursos de odio en la esfera pública digital. En esta primera versión hemos enfocado nuestro índice en los discursos discriminadores, deshumanizadores y segregacionistas radicalizados. ¿Para qué sirve el índice DDO? El índice DDO es una herramienta que tiene una finalidad exclusivamente analítica, y que pretende medir desde un punto de vista sociológico: a) el alcance en la población de la disposición para promover y reproducir discursos de odio; b) las principales determinaciones sociales que podrían explicar la promoción y la reproducción de los discursos de odio; c) la articulación de estas formas discursivas con otros prejuicios sociales que pueden debilitar la convivencia democrática en nuestra sociedad.

Métodos

Datos técnicos del diseño muestral Introducción Población objeto de estudio: población general mayor a 16 años. Ámbito: República Argentina. Procedimiento de muestreo: probabilístico. Instrumento de recolección de datos: cuestionario estructurado a partir de variables con categorías pre-codificadas, exhaustivas y mutuamente excluyentes. Técnica de recolección de datos: encuesta telefónica a celulares, método IVR. Trabajo de campo: del 27 de noviembre 2020 al 3 de febrero 2021. Tamaño de la muestra: 3140 casos efectivos. Margen de error: +/- 1.8%. Nivel de confianza: 95%. El procedimiento empleado para eliminar los desbalances de la muestra en variables sociodemográficas claves consistió en reasignar los pesos de los individuos de manera que el resultado final refleje la distribución poblacional en las variables de ajuste. Este método se conoce con el nombre de raking, y genera muestras representativas de la población (sin sesgos). Las variables sexo, edad y nivel educativo por región fueron seleccionadas para ajustar la muestra. La razón de esta selección radica en su capacidad explicativa, en su bajo error de medición y en la alta tasa de respuesta. Realización: PASCAL/UNSAM
Palabras clave: Esfera Pública, Discursos, Democracia, Dilemas
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/255051
Colecciones
Datos de Investigación(SEDE CENTRAL)
Datos de Investigación de SEDE CENTRAL
Citación
Ipar, Ezequiel; Wegelin, Lucía; Cuesta, Micaela; Villarreal, Pablo Mariano; (2025): Encuesta Nacional sobre Discursos de Odio y Nuevos Autoritarismos, GECID-UBA-CONICET-LEDA-UNSAM, ARGENTINA, Diciembre de 2020). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/255051
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
Base_de_datos_de_la_Encuesta_Nacional_sobre_Discursos_de_Odio_y_Nuevos_Autoritarismos__GECID-UBA-CONICET-LEDA-UNSAM__ARGENTINA__Diciembre_de_2020_.
Base de datos de la Encuesta nacional, realizada en Argentina, sobre Odios y Nuevos autoritarismos Dic 2020 GECID-UBA-CONICET-LEDA-UNSAM (Se debe usar ponderador para extraer resultados válidos. Nombre de la variable que contiene el ponderador: PONDERA). La base incluye construcción de índices del equipo de investigación utilizados en publicaciones científicas.  Más
294.7Kb
  Descarga
Cuestionario_Odios_y_Nuevos_autoritarismos_Nov_2020_GECID-UBA-CONICET-LEDA-UNSAM.docx
Cuestionario utilizado en la Encuesta nacional, realizada en Argentina, sobre Odios y Nuevos autoritarismos Dic 2020 GECID-UBA-CONICET-LEDA-UNSAM (método IVR, 3140 casos)  Más
14.95Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • Artículo Dilemas de la esfera pública digital: discursos de odio y articulaciones político-ideológicas en Argentina
    Ipar, Ezequiel ; Villarreal, Pablo; Cuesta, Micaela ; Wegelin, Lucía (Universidad de Salamanca, 2022-08)

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES