Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
Datos de
Investigación
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
    • TODO
  • Ayuda
    • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
    • Cómo obtener un DOI/Handle
    • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
    • Preguntas frecuentes | FAQs
    • Contacto
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Acerca de
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Actividad filtradora y respuestas fisiológicas del bivalvo de agua dulce Diplodon chilensis frente al patógeno de peces Flavobacterium psychrophilum

Autores: Bianchi, Virginia AngélicaIcon ; Castro, Juan ManuelIcon ; Moreno, Pablo Moreno; Herbert, Lucila ThomsettIcon ; Pascual, Mariano MartinIcon ; Rocchetta, IaraIcon ; Luquet, Carlos MarceloIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 30/09/2025
Fecha de creación: 15/03/2022-20/03/2025
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología; Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

Resumen

La acuicultura de salmónidos en Argentina es una actividad económica en constante crecimiento. Sin embargo, la presencia de organismos patógenos naturales, como la bacteria del género Flavobacterium, en los cuerpos de agua amenaza el estado de salud de los peces, siendo una afección que produce importantes pérdidas económicas en las pisciculturas a nivel mundial. La flavobacteriosis en la Patagonia Argentina se presenta como un problema emergente reportado recientemente en truchas de criadero. Los métodos de prevención y tratamiento de la flavobacteriosis incluyen la aplicación de sustancias antibióticas que implican un costo económico y ambiental elevado. Por este motivo, es recomendable el desarrollo e implementación de sistemas de vigilancia y medidas de manejo ambientalmente sustentables, que minimicen sus impactos. Los bivalvos filtradores son reconocidos por su importante capacidad de biorremediación de cuerpos de agua contaminados y/o eutrofizados. A través de su actividad filtradora pueden disminuir significativamente la carga de microorganismos, nutrientes y diversos contaminantes inorgánicos, entre ellos bacterias heterotróficas como Flavobacterium spp. Además, los mecanismos por los cuales los bivalvos responden a la exposición a bacterias son investigados por sus implicancias en procesos patológicos y como modelos de estudio. La almeja de agua dulce D. chilensis ha sido propuesto como herramienta de biomonitoreo y bioremediación de ambientes eutrofizados y contaminados con bacterias de origen fecal en Chile y en Argentina. Esta almeja es capaz de reducir la carga de nutrientes y bacterias entéricas de la columna de agua y sedimentos contaminados por efluentes cloacales, permaneciendo inalterada su capacidad filtradora durante la exposición crónica. En Chile, se ha estudiado a D. chilensis como biofiltro de nutrientes, materia orgánica y clorofila en sistemas de acuicultura, con exitosos resultados. En el marco de estos antecedentes, resulta novedoso evaluar el potencial biorremediador de D. chilensis frente a la bacteria patógena de peces F. psychrophilum. En principio, y mediante ensayos de exposición en laboratorio se evaluó la actividad filtradora de D. chilensis frente a diferentes concentraciones de F. psychrophilum en la columna de agua. Además, considerando que las respuestas fisiológicas frente a agentes externos, del ensayo de bioremediación se seleccionaron las concentraciones de F. psychrophilum más eficientemente filtradas y se evaluó la respuesta inmune, el balance oxidativo e indicadores de daño tisular en estos bivalvos.
Palabras clave: BIVALVO DE AGUA DULCE, BIOREMEDIACIÓN, ENFERMEDAD DE AGUA FRÍA, RESPUESTA INMUNE, ESTRÉS OXIDATIVO
Alcance geográfico
.

Alcance geográfico

.
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/272322
Colecciones
Datos de Investigación(INIBIOMA)
Datos de Investigación de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Bianchi, Virginia Angélica; Castro, Juan Manuel; Moreno, Pablo Moreno; Herbert, Lucila Thomsett; Pascual, Mariano Martin; Rocchetta, Iara; Luquet, Carlos Marcelo; (2025): Actividad filtradora y respuestas fisiológicas del bivalvo de agua dulce Diplodon chilensis frente al patógeno de peces Flavobacterium psychrophilum. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/272322
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
resultados_ensayo_2-_proteasa_y_antiproteasa_GD_y_BR.xlsx
  Más
53.82Kb
resultados_ensayo_2-_sistema_inmune.xlsx
  Más
77.51Kb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades
  • Todo

Ayuda

  • Qué son y qué no son los Datos de Investigación
  • Cómo obtener un DOI/Handle
  • Cómo reutilizar y citar los Datos de Investigación
  • Preguntas frecuentes | FAQs
  • Contacto

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Acerca de

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES